25 Ene Arraigo social con contrato de trabajo
¿Cómo solicitar con éxito tu autorización de residencia por arraigo social con contrato de trabajo?
En este artículo te damos las claves para que puedas solicitar con éxito tus papeles por arraigo social en este año 2022.

¿Qué es el Arraigo Social?
La autorización de residencia por arraigo social es una autorización con la que miles de extranjeros consiguen regularizar su situación a día de hoy en España y poder trabajar y residir legalmente.
Para solicitar con éxito esta autorización de residencia con un contrato de trabajo tanto tu empleador como tu mismo como extranjero vais a tener que cumplir determinados requisitos:
Requisitos para solicitar permiso de residencia y trabajo por arraigo
Por tu lado, como extranjero te diré que deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Haber permanecido en España de forma continuada durante un periodo de 3 años. Para dar cumplimiento a este requisito es necesario que tus salidas del País no hayan superado 120 días.
- No ser un ciudadano de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- Carecer de antecedentes penales en España y en tus países anteriores de residencia por delitos tipificados en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Presentar un informe que acredite tu integración social emitido por la Comunidad Autónoma o tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes en España (cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa).
- Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y empleador, para un periodo no inferior a un año y con una jornada de trabajo de 40 horas semanales. La ley de Extranjería únicamente manifiesta que el contrato de trabajo debe tener una duración mínima de 30 horas semanales, pero en la práctica, muchas Oficinas de Extranjería exigen que este contrato de trabajo sea de 40 horas semanales.
Por el lado de tu empleador también se deben cumplir una serie de requisitos:
Tu empleador deberá estar al corriente de pago de las cuotas de las Seguridad Social y de la Agencia Tributaria. Por este motivo, con tu solicitud de autorización por arraigo social, deberás aportar un certificado de dichos organismos que acredite que tu empleador se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
Asimismo, tu empleador deberá acreditar que dispone de recursos económicos suficientes para hacer frente al pago de tu salario y seguros sociales como empleado. Para ello, deberás aportar en tu solicitud, la copia de la declaración de la renta de tu empleador, que ha de reflejar una situación financiera estable que acredite su capacidad económica para la realización de una contratación de personal asalariado.
Documentos Arraigo Social
1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–10) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
2. Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
3. Documentación acreditativa de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años. La documentación que se aporte deberá contener los datos de identificación del solicitante, preferentemente debe haber sido emitida y/o registrada por una Administración Pública española. A título de ejemplo, se tomarán en consideración documentos relativos al empadronamiento, a una hospitalización, a una consulta médica en la sanidad pública, así como cualquier documentación municipal, autonómica o estatal que justifique su presencia en España.
4. Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en que el solicitante haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.
5. Documentación acreditativa de los vínculos familiares exigidos (certificado de matrimonio o del registro de parejas, certificado de nacimiento u otros documentos), o bien, informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma del domicilio habitual del solicitante.
6. Documentación acreditativa de los medios de vida: una oferta de empleo, una actividad por cuenta propia o recursos económicos propios.
Arraigo Social con Oferta de Empleo
Si presentas tu Arraigo Social aportando una oferta de empleo debes adjuntar a tu solicitud la siguiente documentación:
- Contrato de trabajo con las características vistas anteriormente, firmado por el empleador y trabajador.
- Copia del D.N.I o N.I.E de tu empleador si es un autónomo. Si es una empresa deberás aportar las escrituras de la empresa.
- Declaración del IRPF, del IVA, del Impuesto de Sociedades o del informe de la vida laboral de la empresa (VILE).
- Certificado de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria que acredite que tu empleador se encuentra al corriente de pago de sus obligaciones.
Solicitud Arraigo Social
La solicitud de esta autorización la puedes realizar de forma presencial solicitando cita previa en la Oficina de extranjería de tu ciudad o también poniéndote en contacto con nosotros. Nosotros solicitaremos tu expediente de forma telemática a través de un registro profesional sin que tu te tengas que desplazar a las distintas administraciones para lograr realizar tu ansiado trámite.
Concesión del Arraigo Social
Una vez haya presentado tu solicitud y aportado toda la documentación necesaria, la Oficina de extranjería dispone de un plazo de 3 meses para resolver tu expediente. este plazo es orientativo, varía en función de la carga de trabajo que tenga cada Oficina de extranjería. A modo de ejemplo, la Oficina de Extranjería de las Palmas de Gran Canaria tarda de media en resolver los expedientes de arraigo social de 4 a 5 meses.
Una vez que dispongas de una resolución de concesión de tu autorización deberás dirigirte a la Comisaría de Policía de tu ciudad solicitando cita previa para la toma de huellas y expedición de tarjeta, debiendo aportar la siguiente documentación:
- Fotocopia de tu pasaporte
- Formulario de solicitud de tarjeta (EX-17)
- Tasa 790-012 pagada.
- Copia de tu resolución de concesión.
- Certificado de empadronamiento si has cambiado de domicilio recientemente.
¿Quieres que un profesional se encargue de tramitar tu expediente para tu total tranquilidad? Contacta.
No Comments